top of page

Tres, un Número Mágico

Tres es un múmero mágico y, me sirve a la hora de estructurar mi trabajo creativo...

Ante cualquier desafío o nuevo proyecto la estructura de 3 (Tres) siempre funciona y, para comenzar a crear primero deberíamos analizar el "todo" o esa idea general que surge , algo desordenada



Si elegimos la técnica del #moodboarding para diseñar y llevar a cabo cualquier proceso creativo en el que nos encontremos, divir ésta técnica en 3 simples pasos a menudo resulta muy útil


  1. ANALISIS

Ser #creativo desde un lugar de #intuición es un don y casi siempre el mejor método. Pero si se te presentan dudas durante tu proceso creativo o necesitás preparar tu presentación para un cliente, seguramente algo más de #estrategia puede resultar muy bien.

El análisis previo es el primer paso cuando empezás a trabajar con #moodboards o tableros de inspiración

Y en ésta etapa la clave es cuidar que tu mensaje sea coherente y para conseguirlo deberás definir lo que realmente vas a hacer

Este es el momento de identificar necesidades (de nuestro futuro cliente, por ejemplo), puntos débiles, objetivos, oportunidades, soluciones y beneficios del proyecto


En éste punto podemos trabajar con un análisis FODA y/o un mapa mental.


Uno de los errores más comunes es lanzar un mensaje equivocado, es muy facil que ésto ocurra cuando no has estudiado antes lo que realmente querés expresar



2. PROCESO CREATIVO


Se trata de contextualizar y volver #tangible el ANALISIS PREVIO, traduciéndolo mediante la utilización de distintas técnicas combinadas, con el objetivo de conseguir un tablero equilibrado y bien estructurado. Filtrando materiales y modificando la composición


Acá lo más importante es que seas realmente muy selectivo, no se trata sólo de ensamblar elementos, sino de contar una historia en la cual las conexiones entre un elemento y el siguiente son esenciales


3. PRESENTACION


Un #moodboard por lo general tiene que ver con la visualización de anteproyectos y casi siempre son utilizados como propuesta antes de cerrar un proyecto

Gracias a ésta técnica y metodología de 3 pasos es posible crear tu #moodboard con intención y estrategia




ALGUNAS SUGENCIAS

Si estás trabajando con un cliente, asegurate de haber terminado el proceso de diseño antes de presentarlo, pero comunicale que se pueden cambiar elementos hasta que ambos queden satisfechos con el resultado


Si tu cliente está conforme con la propuesta una buena opción es sacarle una foto a tu #moodboard y pedirle que la firme, así queda clarisimo sobre la base sobre la cual estás trabajando


Por último y súper importante, pasarle un #brief con los siguientes pasos a partir del #moodboard terminado


ree


Un #moodboard bien estructurado puede abrirte las puertas hacia un nuevo proyecto...

Si te gustó la nota hacemelo saber en los comentarios

Si te gustaría conocer más acerca de la técnica del #moodboard no dudes en ponerte en contacto conmigo!




Comentarios


Conecta Conmigo!

Gracias por tu contacto!

Email: holabyfryd@gmail.com

Móvil: +54 9 336 431-4627

Buenos Aires - Argentina

Recibe las notificaciones de los proximos WORKSHOPS!

Gracias por suscribirte

bottom of page